Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente conmemora la resistencia y lucha contra la discriminación
Las mujeres afrodescendientes, en particular, continúan enfrentando prácticas discriminatorias que limitan su desarrollo y plenitud. Es por ello que los objetivos de este día se mantienen más vivos que nunca.

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente fue establecido en 1992 durante el primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en República Dominicana. Foto: Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina.
25 de julio de 2025 Hora: 12:33
Este viernes 25 de julio el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, una fecha que trasciende el calendario para resonar con las historias de resistencia, fortaleza y contribución de mujeres que, a lo largo de la historia, han desafiado barreras invisibles y palpables. Establecido en 1992 durante el primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora en Santo Domingo, República Dominicana.
En aquel congreso, la diversidad y la fuerza se unieron para abordar realidades como el sexismo, la discriminación racial, la pobreza, la migración y la violencia. De esa asamblea nació la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, una red que se erigió como un espacio vital para el empoderamiento y la articulación, persiguiendo la edificación de sociedades genuinamente democráticas, equitativas y justas, donde el racismo y la exclusión sean vestigios del pasado.
No obstante, las mujeres afrodescendientes, en particular, continúan enfrentando prácticas discriminatorias que limitan su desarrollo y plenitud. Es por ello que los objetivos de este día se mantienen más relevantes que nunca.
Se busca enfrentar el racismo y el sexismo que abocan a las mujeres afro a situaciones de pobreza y marginalidad. Se aspira a combatir los estereotipos y prejuicios arraigados que distorsionan su imagen y menoscaban su dignidad.
LEA TAMBIÉN:
Francia Márquez condena violencia contra niña indígena y joven afrodescendiente en Colombia
Además, la jornada impulsa la participación activa de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en los espacios de toma de decisiones, reconociendo que su voz y perspectiva son indispensables para la construcción de comunidades más inclusivas.
Finalmente, el Día de la Mujer Afrodescendiente es un llamado a los Gobiernos para que impulsen políticas concretas que garanticen la integración plena de este colectivo, transformando los discursos en acciones tangibles.
A propósito de este día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la inmensa fuerza y el legado de las mujeres afrodescendientes, así como su espíritu indomable han mantenido viva la llama de la rebeldía, la cultura y la lucha contra el racismo«. Al tiempo, el mandatario recordó las enseñanzas del comandante Hugo Chávez, sobre «ver al continente africano como nuestra madre, no solo por las raíces históricas y étnicas, sino porque compartimos un mismo destino y futuro«.
El presidente Maduro reiteró que «la Revolución Bolivariana las reivindica y les da el lugar y poder que merecen, reconociendo sus invaluables contribuciones en todos los ámbitos. Cuenten siempre con todo el apoyo de Venezuela para un presente y futuro glorioso», precisó el mandatario.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora